Categorías
Impacto

El vuelo de Guacamaya: El proyecto en que Microsoft y la investigación confluyeron en la IA

La Universidad de los Andes, el Instituto Humboldt y el Instituto SINCHI, en Colombia, crearon, junto a Microsoft, una plataforma de IA que procesa datos satelitales de grabaciones bioacústicas y de cámaras trampa
El objetivo del proyecto es supervisar la deforestación y la biodiversidad en la Amazonía.
Se trata de una innovadora y poderosa herramienta que proporcionará información clave para proteger un ecosistema crucial para la estabilidad climática planetaria.

Con 7 millones de km2 y su presencia en nueve países, la Amazonía es el mayor bosque tropical del mundo, hogar del 1% de la biodiversidad planetaria y responsable de entregar humedad y lluvias a Sudamérica, lo que ayuda a estabilizar  el clima global. Sin embargo, por actividades como la minería ilegal, la expansión agrícola, la sobrepesca, la caza y la deforestación, este ecosistema único se encuentra en serio peligro.

Según el Informe Amazonía Viva 2022 (WWF), el 18% de los bosques amazónicos se ha perdido por completo y un 17% adicional está degradado, cifras que prometen seguir empeorando y trayendo consecuencias sobre la biodiversidad, el clima global y sobre las personas. Especialmente sobre las 47 millones que viven en la región amazónica y dependen de ella para su sustento.

Para ayudar a enfrentar estas amenazas, en 2022 surgió Guacamaya, IA por la Amazonía, una iniciativa respaldada por AI for Good de Microsoft y cuyo foco estaba en promover el uso de Inteligencia Artificial para abordar desafíos sociales y medioambientales. La plataforma se valió de la IA para poner a disposición de la ciencia y del gobierno, datos certeros y oportunos sobre los fenómenos que están impactando negativamente este ecosistema único en el planeta. “Guacamaya nace a raíz de una exploración de Microsoft y la Universidad de los Andes, de Colombia. Ésta, a través de su Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial, CinfonIA, analizó cómo la IA podría ser empleada para abordar desafíos ambientales, entre ellos, la deforestación de la Amazonía. Para iniciar este análisis, una de las herramientas clave era el entrenamiento de un modelo de IA, el que debía priorizar la calidad de los datos. Para eso buscamos colaboradores que tuvieran datos validados y de alta calidad y fue así como nos asociamos con el Instituto Humboldt y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI”, explica el investigador de CinfonIA, Andrés Hernández Celis.

Según cuenta el investigador, se escogió como foco la Amazonía, porque es una región crucial para la biodiversidad del mundo, especialmente en Colombia, que es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado. “La selva amazónica influye en los patrones climáticos y proporciona agua a regiones como Bogotá y los páramos. Sin embargo, la deforestación ha alcanzado un punto crítico y amenaza con desertificar por completo este ecosistema natural, lo que explica que sea urgente tomar medidas poniendo a la IA a disposición de ese objetivo”, indica Hernández. 

Fue así como se resolvió impulsar un monitoreo y una entrega de datos sistemática con IA en tiempo real -o en menor tiempo- capaz de generar las alertas necesarias para tomar acciones antes de que la situación se vuelva irreversible.

IA con impacto ambiental

Guacamaya se alimenta de tres fuentes de datos sobre la Amazonía colombiana: grabaciones bioacústicas, imágenes de cámaras trampa, y datos satelitales de cobertura vegetacional. Mientras las primeras son proporcionadas por el Instituto Humboldt -la principal organización científica de biodiversidad en Colombia y la que posee el mayor repositorio de la región en la materia-, las segundas son un aporte de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes. Los terceros, en tanto, son dispuestos por el Instituto SINCHI y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 

El director de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft para la región Andina Sur, Andrés Rengifo, explica que al integrar datos aéreos, acústicos y de cámaras trampa de la zona, se logra una perspectiva de 360º de la región y, por ende, entrega una comprensión mucho más rica y precisa del entorno. “La IA generativa ofrece valiosos beneficios para descifrar datos y optimizar procesos, y Guacamaya lo demostró conectando toda la información científica, que tradicionalmente ha estado aislada en universidades o institutos de investigación en esta plataforma”, explica.

Las instituciones ligadas a la ciencia aportaron más de 100 mil archivos, datos con los cuales CinfonIA y Microsoft entrenaron los algoritmos capaces de captar, a través de sonidos e imágenes, la presencia de ciertas especies o la ausencia de ellas para. De esa manera, podrían disponer de información útil respecto del estado de la biodiversidad de ese sector del Amazonas. 

“La IA se entrena y refina con el uso continuo de datos, pero los algoritmos utilizados ya tenían una base sólida proveniente de otros análisis similares, lo que permitió su adaptación al ecosistema amazónico. El éxito de este proyecto radica en la sinergia creada entre diversas entidades. Cada institución aporta su experiencia y recursos, creando un efecto multiplicador que resulta en soluciones innovadoras y efectivas para problemas complejos como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad”, indica Rengifo.

La compañía tecnológica alimenta a Guacamaya con algoritmos y capacidad de cómputo, esencial para ejecutar modelos intensivos que facilitan la investigación científica y el recurso humano. “Contamos con una sólida capacidad computacional en nuestra plataforma Azure. Nuestro cloud es la base para ejecutar estos sistemas y donde se almacena la información, permitiendo obtener nuevos conocimientos y desarrollar enfoques para entender mejor estos datos. Contribuimos con modelos, herramientas, capacidad computacional y un equipo altamente especializado, dedicado a abordar desafíos sociales y humanos mediante la tecnología”, explica el ejecutivo de Microsoft.

MetodologIA revolucionaria

La introducción de IA al estudio del ecosistema amazónico cambió por completo la forma de obtener la información desde esa reserva biológica mundial. 

Para llegar a tener uno de los repositorios de sonidos naturales más importantes de Sudamérica a lo largo de 25 años -con 25 mil audios de más de 1.300 especies- los biólogos del Instituto Humboldt captaron estos sonidos con grabadoras de capacidad limitada, los que situaban y retiraban de la selva para entregárselas a expertos en reconocimiento de vocalizaciones de veces. Estos pasaban meses escuchando audios e identificando especies. 

Pero la llegada de Guacamaya revolucionó este campo y luego de un año y medio de trabajo, los primeros resultados son evidentes. Hoy los algoritmos de IA no sólo logran identificar sonidos de aves con un 80% de fiabilidad y quintuplicando la cantidad de datos analizados durante el mismo tiempo, sino que además son capaces de detectar amenazas como talas ilegales y maquinaria. “En el área bioacústica, se empleó un modelo en colaboración con Microsoft Speech Lab. Esto, con el fin de convertir los sonidos en espectrogramas, que son representaciones visuales del sonido», explica el investigador de CinfonIA, Andrés Hernández. Estos espectrogramas se utilizan junto con texto natural (nombre de la especie de interés, por ejemplo) para identificar sonidos de aves, insectos o frecuencias específicas, aclara.

El procesamiento de las imágenes de cámaras trampa también está gozando de las bondades de la iniciativa. “Antes, un científico revisaba manualmente más de 100 mil imágenes y ahora Guacamaya lo hace automáticamente, ejecutando un monitoreo 10 veces más rápido y ahorrando un 90% del tiempo. Los algoritmos filtran las útiles e identifican animales específicos, facilitando análisis eficientes y la detección de especies raras o invasoras», explica Rengifo. 

Actualmente, los modelos pre entrenados del proyecto Guacamaya ya están disponibles en Pytorch Wildlife, una plataforma de código abierto de Microsoft para la biodiversidad, que fomenta la colaboración entre desarrolladores del área. “Pytorch Wildlife nos entregó un marco colaborativo de aprendizaje profundo para la conservación, incluyendo diferentes tipos de redes neuronales que abordan tareas específicas del proyecto. Un ejemplo de esto es la segmentación y detección de animales en imágenes de cámaras trampa, utilizando el Megadetector de Microsoft», explica el investigador Andrés Hernández.

Otro aporte sustantivo de Guacamaya es su capacidad para interpretar en tiempo real las imágenes satelitales del bosque amazónico. Según los datos oficiales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, el IDEAM, la Amazonía colombiana perdió más de 40.000 hectáreas entre 2021 y 2022. “Guacamaya utiliza imágenes de alta resolución para monitorear la pérdida de bosques, lo que agiliza los informes sobre la cobertura forestal y permite tomar decisiones informadas para la conservación casi en tiempo real. Esto marca una diferencia con los informes tradicionales, que tenían un retraso de hasta 18 meses en Colombia», aclara Andrés Rengifo.

Código abierto

El investigador de CinfonIA, Andrés Hernández, destaca que el mayor desafío técnico en el entrenamiento de los algoritmos ha sido la gestión de datos. «Por ejemplo, es crucial contar con imágenes detalladas de cámaras trampa para identificar especies con precisión. Esto es difícil debido a las variaciones en las imágenes y la distribución desigual de las especies en la base de datos. Algunas especies son comunes y están sobrerrepresentadas, mientras que las raras aparecen menos de 100 veces. Esta desigualdad presenta un reto considerable, ya que es necesario manejar una distribución desbalanceada en los datos”.

Lo anterior explica por qué los megadatos que cada pilar -las cámaras trampa, los sonidos y la cobertura naturalista- han sido entrenados a través de modelos propios o predeterminados, siendo los algoritmos bioacústicos y de cámara trampa los más avanzados. “En el de imágenes satelitales estamos afinando la consistencia temporal, lo que permitirá producir resultados confiables en diferentes momentos y evitar la inestabilidad en los bordes de los mapas de cobertura forestal. Así, mejorará la precisión de las mediciones de hectáreas reforestadas. El objetivo principal de nuestro modelo es ampliar las investigaciones actuales integrando los tres pilares del proyecto en una plataforma para analizar la relación entre la pérdida de biodiversidad: los patrones migratorios de los animales y la deforestación en diferentes regiones”, explica Hernández.

Para lograr esa escalabilidad, Guacamaya se diseñó como una plataforma abierta para la colaboración científica y en esta nueva fase, tras su lanzamiento oficial a fines de 2023, busca consolidar los datos en la plataforma Azure e invitar a más instituciones internacionales a participar en el monitoreo de la Amazonía. “Este proyecto se diseñó así para permitir que otros miembros de la comunidad científica y países como Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa, puedan sumarse y contribuir. La colaboración abierta es esencial para abordar retos como el cambio climático y tener una mirada global y más comprensiva de lo que está ocurriendo en este ecosistema”, afirma el ejecutivo de Microsoft, Andrés Rengifo.

Se vuelve vital, entonces, sumar datos de diversas fuentes para seguir mejorando los algoritmos y generar análisis más profundos y precisos sobre la Amazonía. Para ello, el código fuente de los modelos y la plataforma están disponibles para cualquier centro de investigación o científico interesado en contribuir a la protección de este lugar. “En Microsoft creemos que la tecnología es una herramienta crucial para enfrentar retos como el cambio climático. Hemos recibido apoyo de científicos y del gobierno colombiano, quienes han aportado datos y mostrado entusiasmo al ver cómo opera la plataforma y ver el potencial de la colaboración tecnológica en la conservación de la biodiversidad”, dice el ejecutivo de Microsoft.

El equipo de Guacamaya sigue trabajando en mejorar los algoritmos y espera tener modelos funcionales en cada una de las categorías para presentar los avances de esta iniciativa en la COP16 de Cali, Colombia. “Esta iniciativa no es solo responsabilidad de un país o un grupo de personas, sino que es un esfuerzo conjunto que involucra a toda la región amazónica y más allá. Nuestro objetivo es expandir esta herramienta a instituciones y organizaciones de otros países que trabajan en la Amazonía para que se unan al proyecto Guacamaya. La Amazonía no es solo un tesoro natural, sino también el pulmón del planeta que regula el clima global. Proteger este invaluable ecosistema es una responsabilidad compartida que trasciende fronteras y requiere un esfuerzo conjunto de todos los países amazónicos y la comunidad internacional”, concluye el investigador de CinfonIA.

Categorías
Impacto

Plu, el asistente inteligente que promete revolucionar la educación en los colegios de Brasil

Como un servicio único e inédito, una de las empresas educativas más grande de Brasil, SOMOS Educação, ofrece herramientas de IA para profesores y alumnos a
través de su plataforma Plurall.
Se trata del Plu, el asistente inteligente desarrollado junto a Amazon Web Services (AWS) para asistir a los profesores con planes de lección que optimizan su tiempo.
Se implementará a modo de piloto y será el primero de varios proyectos de la empresa que usarán las herramientas de IA generativa de AWS para llegar a más de 7 mil escuelas en Brasil.

Un promedio de dos horas diarias tarda un profesor en preparar una clase y esa rutina podría cambiar para varios docentes de Brasil con solo pedirle a un asistente inteligente de IA que genere un plan detallado para una lección de 50 minutos. Se trata de Plurall AI o Plu, el asistente de IA generativa creado por una de las empresas educativa más importantes de Brasil, SOMOS Educação, en colaboración con Amazon Web Services (AWS) y que tiene como objetivo ayudar a profesores y estudiantes a planificar lecciones de forma más rápida, precisa y eficaz. 

Bett Brasil 2024, la feria educativa local más importante de ese país, el espacio escogido por la empresa para presentar el piloto de este asistente virtual, capaz de entregar un guión completo para la clase de un profesor en solo segundos. Y no solo eso, sino también ilustraciones, actividades sugeridas para los alumnos e, incluso, preguntas personalizadas para estudiantes que necesitan rendir exámenes con menor nivel de exigencia. 

SOMOS Educação pretende revolucionar la educación básica de Brasil llegando con el asistente inteligente Plu a más de 5 mil colegios para 2025. El objetivo principal de la tecnología es permitir que los docentes destinen sus horas laborales a trabajar más personalizadamente con sus estudiantes. Según la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE (TALIS) de 2018 y el informe de McKinsey de 2020, el 67% del tiempo de los profesores está dedicado a actividades fuera del aula, como la preparación de lecciones. McKinsey estima que entre el 20% y el 40% de estas actividades pueden optimizarse con tecnología, lo que podría proporcionar a los profesionales hasta 12 días adicionales de productividad al año por cada 5% de optimización. “Creemos que esta tecnología puede resultar increíblemente útil para liberarlos de tareas que consumen mucho tiempo. Si pensamos en una meta conservadora del 10% de optimización, podría significar casi 24 días adicionales al año que los docentes podrían dedicar a apoyar a los estudiantes, mejorar las lecciones o cuidar su propio bienestar. Estas métricas pueden variar con el tiempo y pueden tener otros impactos por medir”, señala Rafael Augusto Teixeira, gerente senior de Informática en SOMOS Educação.

“La IA generativa es una de las tecnologías más transformadoras de nuestra generación. Aborda algunos de los problemas más desafiantes de la humanidad, aumentando el rendimiento humano y maximizando la productividad. (…) Y en el ámbito de la educación, la IA tiene un impacto significativo al ofrecer varias ventajas que pueden transformar la forma en que aprendemos y enseñamos” afirma Cleber Morais, director de ventas empresariales de AWS para América Latina.

Resultados exitosos

Hace casi un siglo que SOMOS Educação, líder en educación primaria y secundaria en Brasil, ofrece servicios integrales para colegios, los que incluyen herramientas educativas y aprendizaje en línea. Su plataforma digital, Plurall, atiende a más de 7 millones de estudiantes y 120.000 profesores en 7 mil escuelas desde 2014, proporcionando libros digitales, actividades, evaluaciones y otras herramientas en línea a esa comunidad.

Conscientes de que la IA llegó para quedarse y de que tiene un gran potencial para transformar el mundo escolar, SOMOS Educação acudió al equipo de AWS en junio de 2023 con el propósito de lanzar una solución basada en GenAI que impactará el mercado educativo. “Tras un trabajo en conjunto entre los equipos de AWS y SOMOS Educação se seleccionó el asistente virtual del profesor como proyecto para invertir, dado que podría tener una adopción escalable”, cuenta Morais.

Es así como dentro de su plataforma digital Plurall, la empresa educativa integró este chatbot basado en IA generativa para ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas. “Plu utiliza la amplia base de nuestro contenido para generar respuestas y satisfacer las solicitudes de los usuarios, como la creación de planes de lecciones completos, resúmenes de textos, listas de actividades, imágenes ilustrativas, preguntas nuevas y únicas, exámenes completos, lecciones interdisciplinarias, contenido bilingüe, y ajustes del nivel de complejidad de ciertos temas”, explica Teixeira.

El asistente inteligente Plu, está disponible tanto para profesores como para alumnos. Para los estudiantes, puede analizar el contenido, hacer preguntas, solicitar resúmenes, actividades adicionales, además de establecer planes de estudio y muchas otras aplicaciones. En tanto, para los docentes -y a través de la herramienta de Adaptive Teaching- puede recomendar nuevos contenidos y habilidades para que los alumnos trabajen en ellos. Hasta julio de 2024, 3.400 alumnos de distintos colegios habían estado probando el asistente.

“No solo propietarios y administradores de escuelas han destacado los resultados de la plataforma hasta ahora, sino también los propios maestros y coordinadores. La recepción ha sido tan positiva, que hemos creado una lista de espera para el piloto. Profesores con décadas de experiencia han comentado que la herramienta ofrece nuevas perspectivas, mejora la preparación de clases o resúmenes para el pizarrón”, afirma Teixeira.

La IA generativa de AWS

Para crear el asistente inteligente Plu, SOMOS Educação utilizó Amazon Bedrock, una plataforma de servicios en la nube que ofrece Amazon Web Services (AWS) y que facilita a los desarrolladores y a las empresas, la creación, entrenamiento y despliegue de modelos de IA que se pueden adaptar a una variedad de tareas específicas. Utilizando prompts – herramientas para guiar y personalizar las respuestas- los desarrolladores ajustaron el comportamiento de estos modelos pre entrenados de acuerdo a las necesidades específicas del contexto educativo. Esto contribuyó a mejorar las aplicaciones del chat utilizadas por profesores y estudiantes para asegurar respuestas más precisas y relevantes a los requerimientos escolares.

Entre las herramientas de AWS utilizadas en la confección de Plu, destacan el uso de CloudFront para caching de contenido en la aplicación front-end y RDS para la gestión de usuarios y datos de los colegios. Y también otras, entre las que destacan, Amazon EKS (Elastic Kubernetes Service), el que facilita la gestión y ejecución de aplicaciones en la nube para asegurar que el asistente inteligente funcione de manera eficiente y sin interrupciones; Amazon S3 (Simple Storage Service), que proporciona un almacenamiento seguro en la nube y escalable para guardar toda la información necesaria y accesible rápidamente cuando se requiere; Amazon OpenSearch Service, que permite buscar y analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y precisa, asegurando que los profesores puedan obtener la información que necesitan con rapidez; y Amazon SQS, que hace posible el envío y la recepción de mensajes entre diferentes partes del sistema, garantizando una comunicación fluida dentro del chatbot. Y por último, está Amazon SNS, que  facilita la distribución de notificaciones a los profesores y estudiantes de manera eficiente, mejorando la comunicación y coordinación general del servicio. 

El ejecutivo de AWS para América Latina indica que la compañía trabajó junto a Accenture en el diseño de la arquitectura del modelo GenAI del asistente virtual, así como en el desarrollo, implementación y capacitación de los equipos de SOMOS Educação.  “AWS ofrece a las empresas más que un simple chatbot, una herramienta o un LLM: habilitamos múltiples capacidades, como aplicaciones con IA generativa integrada, herramientas para crear aplicaciones de IA generativa personalizadas e infraestructura eficiente que escala. Todo, con salvaguardas y controles de seguridad para que las empresas puedan moverse con confianza. En un futuro próximo, todas las aplicaciones contarán con IA generativa para hacerlas más útiles, personales y atractivas”, dice Morais. 

Una de las fortalezas del asistente inteligente de SOMOS Educação es la gran base de datos con contenido educacional con que cuenta la empresa, una de las más grandes del mundo por su volúmen, y que sirve de respaldo al asistente. Para gestionarla, contaron con la guía de AWS Brasil y utilizaron el enfoque RAG (Retrieve, Augment, Generate) un método en el que se apoya la IA -específicamente en modelos de lenguaje o generación de texto- para mejorar la calidad y relevancia de las respuestas generadas por sistemas de inteligencia artificial como este chatbot. 

“Creemos que la vasta base de conocimientos de Somos, impulsada por la IA, puede generar cambios rápidos en el proceso de aprendizaje, no solo en Brasil sino a nivel mundial. Esta tecnología se puede adaptar fácilmente a otros lenguajes y bases de contenidos, gracias al poder de la IA”, dice Teixeira. 

 Nuevas herramientas

Actualmente, la implementación de la IA generativa a través de este asistente virtual es la punta de lanza de SOMOS Educação en su oferta educativa. De hecho, ha establecido una hoja de ruta a largo plazo para implementar IA generativa en la totalidad de la plataforma, según explica Bruno Brusco, director del área digital responsable de toda la operación de la plataforma Plurall.

En una primera etapa, se enfocarán en mejorar la productividad de los profesores mediante el uso de IA. En la segunda, brindarán apoyo específico tanto a maestros como a estudiantes mediante la creación de rutas de aprendizaje adaptativas, que pueden ser usadas por los alumnos en tareas personalizadas o, bien, en juegos y retos de aprendizaje que los tutores les envían. Y en la tercera, proyectan utilizar los datos generados por la IA para dos objetivos clave: generar predicciones del desempeño académico de los estudiantes y proporcionar conocimientos que ayuden a los administradores a tomar decisiones informadas. Esto último implica ofrecer información detallada sobre áreas de mejora, tendencias educativas identificadas y recomendaciones estratégicas para mejorar el rendimiento estudiantil y la eficiencia en la gestión educativa. 

“Contamos con el mejor contenido educativo de Brasil, lo que asociado a nuestra sólida inversión en tecnología nos posiciona como líderes en iniciativas de IA para la educación a gran  escala”, asegura Brusco.